jueves, 9 de febrero de 2017

           

 Selección de texto con base en mi perfil




Texto Científico
¿Vivimos en un multiuniverso?

Este texto nos explica en base a diferentes teorías, la posibilidad de la existencia de múltiples universos en el infinito espacial, haciendo hincapié a que el espacio va mucho más allá de lo que el ser humano conoce y ha observado. Nos da ejemplos de diversas teorías y leyes de la física, en las cuales nos explican acerca de que está formado por materia a grandes escalas, separando las galaxias a distancias considerables de años luz, nos cuestionan y nos hacen reflexionar de la existencia de diversos mundos paralelos. En conclusión, que va más allá de lo que el hombre conoce.

Martín Reina, Daniel (2016). “¿Vivimos en un multiuniverso?” ¿Cómo ves? Revista de Divulgación de la Ciencia UNAM, (214). Consultado el 19 de octubre de 2016 http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/214/vivimos-en-un-multiuniverso



Texto Informativo
Descubren submarino alemán en el área donde hace 100 años fue hundido uno por “monstruo marino”

Éste artículo trata acerca de un submarino alemán, que hace aproximadamente 100 años pereció hundido, supuestamente por un monstruo marino, aunque en realidad no saben si es el UB 85 ó UB 82, ya que ambos desaparecieron en esa misma zona. Fué descubierto por ingenieros que instalaban unos cables eléctricos en el mar de Irlanda. De acuerdo a la descripción del monstruo y al relato de cómo hundió en barco, Gary Campbell cree que esa afirmación sea verdadera, mientras el historiador Innes McCartney cree que el fallo en el submarino fue una cuestión eléctrica y no por un monstruo.


BBC Mundo (2016). “Descubren submarino alemán en el área donde hace 100 años fue hundido uno “por un monstruo marino”. Consultado el 19 de octubre de 2016. http://www.bbc.com/mundo/noticias-37705711






Texto Periodístico
La movilidad como un derecho

Éste artículo nos habla acerca de la movilidad en la CDMX, y el derecho que tenemos como ciudadanos al desplazarnos libremente, pero hoy en día eso es un poco difícil, ya que somos la cuarta ciudad del mundo más poblada., lo cual nos da un porcentaje estimado en 15 millones de viajes diariamente, entre autos particulares y transporte público, del cual un 40% se concentra más en 4 delegaciones del D.F. y que desgraciadamente se carece de un plan por parte de las autoridades que privilegie a la sociedad de manera adecuada, eficiente y segura.

Zurita, Max. La movilidad como un derecho en El Universal. Consultado el 19 de octubre de 2016 http://www.eluniversal.com.mx/entrada-de-opinion/articulo/max-zurita/metropoli/2016/10/19/la-movilidad-como-un-derecho



Texto Literario
El Principito

Ésta historia nos narra el encuentro entre un aviador que se perdió en el desierto del Sahara a causa de una avería en su avión y un pequeño Príncipe de un lejano planeta. El aviador se encuentra a punto del miedo y la angustia debido a su accidente, pero el Principito con sus dulces palabras le hace olvidar un poco su desgracia. Entre sus conversaciones el Principito le cuenta al aviador cómo abandonó su planeta para conocer diferentes sitios del universo, sus encuentros con múltiples personajes de distintos planetas, de su rosa que creía única y de su amistad con el zorro. El mensaje que nos da es acerca de la estupidez humana cuando dejamos de creer, de ser niños y del valor de la amistad.


Antoine de Saint Exupéry. El principito. Consultado el 19 de octubre de 2016 http://www.agirregabiria.net/g/sylvainaitor/principito.pdf








Texto que me gustó:

EL PRINCIPITO. Texto: Literario
v  Es un texto narrativo.
v  Es un texto que contiene mucha información implícita (metáforas).
v  Nos hacer ver cómo los humanos pierden cierta esencia al convertirse en adultos.
v  Nos da una idea del significado de la amistad.
v  Nos muestra la dulzura y la inocencia que tienen los niños.
v  La idea del autor es enseñarnos los valores que el mundo ha perdido, y que por asuntos banales que los adultos consideramos importantes, ya no los tenemos.

Éste texto me gustó mucho porque lo conozco desde niña, fue uno de los primeros textos literarios que leí y que me gustaron porque yo lo interpreté como un bello cuento, pero realmente hacen pensar, reflexionar y entender sobre las metáforas que ahí se encuentran ya en una cierta etapa de adultez. Nos inculca ciertos valores que perdemos con el paso del tiempo, pero sobre todo no perder la esencia de nuestra niñez, porque tan solo con cosas simples y sencillas podemos tener felicidad en nuestra vida.



ÉSTA PUBLICACIÓN ES COMO REFERENCIA Ó EJEMPLO PARA QUE REALICEN SU ACTIVIDAD INTEGRADORA. 

****NO COPIEN****😬😠 RECUERDEN QUE SI COPIAN, ES PLAGIO, Y ESO ESTÁ PENADO EN PREPA EN LÍNEA SEP.😊😉
ÉXITO EN SUS ACTIVIDADES!